Cuanto mayor es la prematurez, menor es la posibilidad del bebé de sobrevivir, y si lo hace, mayores son los problemas de salud que presentará. Los bebés que nacen prematuros tendrán mayores riesgos de sufrir problemas cerebrales, neurológicos, respiratorios y digestivos. También pueden sufrir un retraso en su desarrollo y tener problemas de aprendizaje en la niñez.
Por esta razón, el médico siempre tratará de retrasar el parto prematuro lo más posible, y aplicará medicamentos para ayudar al bebé a desarrollar sus pulmones.

¿ Cuáles son las causas?
-Haber tenido otros partos prematuros previos.
-Enfermedades de la madre: infecciones de las vías urinarias vaginales no tratadas, enfermedades renales, cardiacas, diabetes, anemias severas, alteraciones tiroideas.
-Enfermedades del embarazo: preeclampsia o diabetes gestacional. En algunos casos en los que se presentan estas enfermedades, se provoca un parto prematuro, ya que se considera que, a veces, en estas condiciones es mas saludable para la mama y para el bebé interrumpir el embarazo.
-Problemas en el útero: mala implantación de la placenta, malformaciones del útero, o cuello incompetente.
-Edad de la madre: si es menor a 17 años o mayor de 35, hay más probabilidades de sufrir un parto prematuro.
-Estado emocional de la madre: el estrés y la depresión, o madres que son maltratadas física, emocional o sexualmente.
-Causas fetales: embarazo múltiple, malformaciones cardiacas o cromosómicas, infecciones intrauterinas.
-Malnutrición o estar baja de peso.
-Exceso de actividad física.
-Fumar o consumir alcohol o drogas.
Síntomas
Pueden ocurrir ciertos síntomas que nos hagan saber, que se trata de un parto prematuro, algunos de ellos son: sensación de que el bebé esta empujando hacia abajo, o sea presión sobre el pubis y el periné; hemorragia vaginal; rotura de la bolsa; dolor en la zona lumbar; cambios en el flujo vaginal, amarronado o sanguinolento; aumento de las secreciones vaginales..
No hay comentarios:
Publicar un comentario